“En los últimos años, Republica Dominicana ha incrementado de manera exitosa el índice de Patentes Nacionales contando ya con 77 registradas.”
Santo Domingo. La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), hizo entrega del certificado de Patente de Invención, “COMPOSICIÓN PARA RETRASAR Y MATIZAR LAS CANAS RESTAURANDO EL COLOR NATURAL DEL CABELLO CANOSO Y DAÑADO”, a su inventora Rosa María Portillo Rosado.
Durante la actividad, Portillo Rosado, expreso sentirse agradecida con el apoyo que recibió de la mano de Onapi para poder materializar su proyecto.
“Me siento privilegiada por ser dominicana y aportar para que las mujeres puedan cuidar su apariencia en el cuidado de las canas y el crecimiento del pelo, también destaco el gran apoyo que obtuvo de la ONAPI”.
En representación del Director General de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), Dr. Salvador Ramos, estuvo el Dr. Juan Toribio, asesor de la Dirección General y la Sra. Luisa Castillo, Directora de Invenciones quienes hicieron entrega del Certificado de Patente de invención quienes felicitaron y resaltaron la importancia de estas innovaciones.
“Estas patentes son de gran impacto al desarrollo y la economía del país pero sobretodo en el avance de esta área de los productos de belleza, es importantes que otras personas se sumen a la innovación y confiando en ONAPI para el registro de sus creaciones”.
La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial ha sido una impulsora en la promoción de la Innovación y de esta manera seguir apostando a la creación y descubrimientos de patentes.
La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) en el marco de las atribuciones conferidas por la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial y sus modificaciones, en virtud de las múltiples publicaciones realizadas en redes sociales por el señor GENALD MERCEDES DE JESÚS SENIOR BROWN, cumple con informar al público general, los detalles relativos al proceso legal que se llevó a cabo, correspondiente al registro del nombre CLUB DEPORTIVO PANTOJA.
Que esta Oficina Nacional estima pertinente señalar que el artículo 52 de la Constitución de la República dispone “Derecho a la propiedad intelectual. Se reconoce y protege el derecho de la propiedad exclusiva de las obras científicas, literarias, artísticas, invenciones e innovaciones, denominaciones, marcas, signos distintivos y demás producciones del intelecto humano por el tiempo, en la forma y con las limitaciones que establezca la ley.”. En tal virtud, la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial es la norma jurídica que regula la materia y contempla la posibilidad de que las solicitudes y registros relativos a derechos de exclusiva sobre signos distintivos, puedan ser impugnados en sede administrativa por terceros interesados.
En fecha 2 de febrero de 2011, la Dirección de Signos Distintivos de la ONAPI emitió la Resolución Núm. 000027, la cual acoge la acción en cancelación interpuesta por el señor RAIMUNDO CAMINERO CORPORAN, contra el registro Núm. 199443, correspondiente al nombre comercial CLUB DEPORTIVO PANTOJA, bajo la titularidad del señor GENALD MERCEDES DE JESÚS SENIOR BROWN.
La antes citada decisión estuvo fundamentada en el hecho de que la parte impugnante demostró un uso anterior en el comercio del nombre comercial CENTRO DEPORTIVO Y CULTURAL PANTOJA, destinado a identificar actividades idénticas y por tratarse de nombres confundibles para el público. En ese sentido, es imperativo señalar que en el caso de los nombres comerciales la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial establece claramente en su artículo 113 numeral 1) “El derecho de uso exclusivo de un nombre comercial se adquiere en virtud de su primer uso en el comercio. El nombre comercial será protegido sin obligación de registro, forme parte o no de una marca.”. Es decir, si bien el registro de un nombre comercial concede a quien lo ostenta una presunción de buena fe en la adopción y uso del mismo, es el uso en el mercado el que determina la titularidad del mismo.
Que más adelante, el artículo 114 de dicha normativa estipula “Un nombre comercial no puede estar constituido, total o parcialmente, por una designación u otro signo que, por su índole o por el uso que pudiera hacerse de él, sea contrario a la moral o al orden público, o sea susceptible de crear confusión en los medios comerciales o entre el público sobre la identidad, la naturaleza, las actividades o cualquier otro aspecto relativo a la empresa o al establecimiento identificado con ese nombre comercial, o relativo a los productos o servicios que produce o comercializa.”. En virtud de esto, a pesar de contar con un registro concedido por esta Oficina sobre un nombre comercial, lo cierto es que el mismo puede ser invalidado en el marco de una acción y/o recurso legal, cuando quien impugne en el plazo legal establecido, demuestre ostentar un derecho anterior al registro cuestionado y cuando se acredite que el mismo se encuentra incurso en la prohibición de registro del artículo 114 antes citada.
En el presente caso, corresponde precisar que el señor GENALD MERCEDES DE JESÚS SENIOR BROWN, no interpuso recurso alguno sobre dicha decisión por la vía administrativa, ni en sede jurisdiccional, por lo que la misma se hizo firme y por ende fue ejecutada y cancelado el registro.
Adicionalmente, resulta necesario señalar que se ha cuestionado la validez, veracidad y legitimidad de los documentos aportados como prueba de uso por la parte impugnante, en el marco de la acción en cancelación en referencia. Sin embargo, la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial dispone en su artículo 120 “El registro del nombre comercial se regirá en lo que sea aplicable y no exista una disposición específica, por lo estipulado en la presente ley para las marcas.”. Asimismo, el artículo 96, numeral 3) de dicha ley, establece sobre las pruebas de uso “Toda prueba de uso de una marca presentada para efectos de esta ley tendrá valor de declaración jurada, siendo el titular de la marca responsable de su veracidad.”. Dicho esto, esta Oficina Nacional no es el órgano competente para pronunciarse sobre la falsedad de documentos aportados por los usuarios, toda vez que esto es competencia exclusiva de la vía jurisdiccional.
Para la mejor edificación del público, los interesados pueden consultar la citada resolución solicitando copia de la misma, así como de todos los documentos que componen el expediente.
Los estudiantes de término de INTEC serán vinculados con la industria nacional, para que a través de sus proyectos de grado den respuestas a necesidades puntuales de las empresas.
República Dominicana. Con el propósito de fortalecer las alianzas entre el gobierno, academia y las industrias mediante el desarrollo de diseños industriales, fue lanzado el programa Diseña con la Industria que será llevado a cabo por estudiantes de termino de las carreras de diseño industrial e ingenierías como mecánicas y mecatrónica lo que permitirá desarrollar habilidades técnicas a los estudiantes y así poder contribuir al futuro del capital humano del país.
Así mismo este programa favorecerá a los sectores productivos con ideas innovadoras, diseños que diferencien y aumenten el valor agregado de los bienes producidos en las industrias manufactureras locales.
El acuerdo de colaboración interinstitucional estuvo encabezado por el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó Haza, el Dr. Salvador Ramos, director de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial, Noel Ureña, Presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera y Julio Sánchez, rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
Durante la actividad, el Director General de la Oficina de la Propiedad Industrial, el Dr. Salvador Ramos, resaltó la importancia de que este tipo de proyectos se lleve a cabo porque permite a los jóvenes empoderarse sobre la Propiedad Industrial y así puedan contribuir al crecimiento económico del país.
Dentro de los objetivos para poder desarrollar e implementar el programa “Diseña con la Industria” se destacan: establecer acuerdos de colaboración específicos entre universidades, gobierno y gremios industriales, realizar un levantamiento y mapeo de los procesos productivos de la industria para identificar mejoras de diseños de productos, diseñar nuevos productos para cada una de las industrias participantes en cada apertura del programa entre otros puntos.
Santo Domingo, D.N.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia, y Tecnología (MESCyT) y la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), dejaron abierto el Campamento para estudiantes que buscan la innovación en las áreas del conocimiento, denominado “Finde STEM”.
Este evento educativo y científico quedó aperturado en los terrenos del Instituto Tecnológico de Santo de Santo Domingo (INTEC), con la presencia del Dr. Franklin García Fermín, Ministro del MESCyT, Dr. Salvador Ramos, Director General de ONAPI, y otros funcionarios del área educativa.
El Director General de ONAPI resaltó el apoyo que otorga la institución que dirige al desarrollo de las marcas, nombres y patentes mediante el registro de signos distintivos que garantizan el desarrollo de la empresa y la industria.
Asimismo, el Dr. Salvador Ramos dijo que este campamento el cual se realiza cada año será reforzado con el patrocinio del MESCyT y otros organismos estatales y privados que creen en el desarrollo de las aptitudes de la juventud estudiantil con miras hacia su innovación.
Igualmente el Dr. Franklin García Fermín, explicó que el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología ve positivo dicho encuentro y expreso que pueden contar con su patrocinio a todos los niveles ya que prontamente quedará sellado mediante un acuerdo interinstitucional.
Ramos agradeció al INTEC la solidaridad prestada en cada evento realizado por la ONAPI, ya que a pesar de la diferencia en sus instituciones el apoyo siempre ha estado presente en aras del desarrollo de la Propiedad Industrial y la innovación.
Durante esta actividad, decenas de alumnos pertenecientes a quinto y sexto de bachillerato participaran en actividades recreativas y educativas correspondientes a temas de Ciencias, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas (STEM).
Dice servicios a usuarios se han incrementado
Santo Domingo D. N. --El Director General de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial resaltó los logros obtenidos durante su gestión de un año sobre todo en lo que tiene que ver con la agilización de los servicios a gestores y personas que acuden a la institución en busca de registrar signos distintivos con la mayor rapidez.
Ramos añadió con en ese sentido se ampliaron los servicios en la oficina regional de San Francisco de Macorís, Santiago, y la zona oriental de Santo Domingo, además de remodelarse las instalaciones de la entidad.
El funcionario dijo que otro punto que pone valor a su gestión es la decisión de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos de valorar el respeto a la propiedad industrial e intelectual del país por encima de otras grandes naciones de América Latina.
También la celebración del 21 aniversario de la creación de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial reforzó los lazos que tiene Onapi con la Organización Mundial de la propiedad Intelectual .
Entrega de certificados de marcas y nombres a asociaciones como los productores de aguacates de Cambita, San Cristóbal, los artesanos de madera petrificada de Imbert, Puerto Plata y los productores de tabaco de Tamboril también son actividades que acercan a Onapi a los sectores productivos nacionales.
El Director General de Onapi valoró el espíritu de trabajo de funcionarios y personal de la institución, colocándolos como un equipo dispuesto a dar el cien por ciento del tiempo en procura de lograr el mejor servicio hacia los usuarios.
Destacó el doctor Salvador Ramos que el acercamiento que ha logrado hacia los sectores productivos nacionales, visitando oficinas como la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, la Organización Nacional de Empresas Comerciales, además del apoyo que ha tenido del Ministro Víctor Bisonó de Industria Comercio y Mipymes le hace entender que Onapi seguirá fortaleciendo cada día sus servicios dando una imagen positiva del gobierno que dirige el Presidente de la República Luis Abinader.
Santiago.- La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial ONAPI, entregó un certificado de Marca Colectiva denominada “Cantero” a productores y artesanos de tabaco y cigarros del Municipio de Tamboril, provincia de Santiago.
El Director General de ONAPI, Salvador Ramos destacó la calidad y el espíritu de trabajo que envuelve a la gente del campo que se dedica a sembrar y cosechar tabaco en procura de hacer crecer la economía regional y nacional.
La actividad realizada en la comunidad de Tamboril contó con la presencia del viceministro y director de MIPYMES de Industria y Comercio; Cristian Hernández, Michelle Guzmán; directora de Signos Distintivos de Onapi, Altagracia Ovalles; Presidenta de la Asociación de Artesanos y Productores de Tabaco del referido Municipio, así como del viceministro Jorge Morales de fomento a las MIPYMES.
También estuvieron presentes: Dionisio de la Cruz; Secretario de los productores y artesanos y productores de trabajo de Tamboril y Edwin Reyes del Centro Mipymes Isa.
En la actividad también se entregó la Marca Mixta Ermitaño a Dionisio de la Cruz en representación de los artesanos y productores de tabaco de Tamboril.
Altagracia Ovalles se mostró agradecida porque la dirección de Onapi y todo su equipo de trabajan se hicieran presentes en Tamboril para apoyar a los productores y Artesanos de Tabaco ya que eso sirve de aliciente para que sigan trabajando en esas zonas agrícolas.
Jorge Morales, viceministro de Industria y Comercio para el fomento de las Mipymes dijo que los productores de trabajo pueden contar con el apoyo incondicional del gobierno del Presidente Luis Abinader para seguir sembrando y cosechando lo mejor de la tierra que a la vez contribuye a la riqueza económica del país.
La Marca Colectiva “Cantero” es la primera que logran los productores y artesanos del tabaco en Tamboril por lo que seguirán haciendo esfuerzos por seguir abonando más calidad y esfuerzo en procura de otras marcas que beneficien a sus asociados.
Cierre de la semana del XXI Aniversario ONAPI
El Director General de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), Dr. Salvador Ramos y la Sra. Luisa Castillo, Directora de Invenciones, hicieron entrega de seis certificados de Patentes, entre ellas una de invención y cinco de modelo de utilidad, el acto de entrega inició con las palabras de la Sra. Castillo, quien expresó el regocijo que sentía la ONAPI en que el acto de cierre de la Semana Aniversario fuera con entrega de certificados de patentes a inventores nacionales.
El primer certificado que se entregó correspondía a una Patente de Invención que lleva por nombre: “Detector de descargas Eléctricas a Tierra” del Sr. Abraham Reinoso Disla, luego se entregó la patente de modelo de utilidad que lleva por nombre: “Colocador de Cajas Metálicas a Nivel Adecuado” del Sr. Oscar Morel.
El Sr. César Mejía recibió dos certificados de Patente de Modelo de Utilidad, que llevan por nombre: “Mejoras al dispositivo y método para entrenar, dirigir y repetir los movimientos del bate durante se ejecuta la acción de batear” y “Maquinarias para empacar, despalillar y almacenar las hojas del tabaco”.
Cesar Mejía expresó en su discurso de agradecimiento la increíble labor de la ONAPI a través del Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI), en ayudar a los inventores a cumplir sus sueños y lograr la obtención de tener derecho exclusivo de sus creaciones.
Otro certificado que se entregó lo recibió el Sr. Regus Feliz, una patente modelo de utilidad que lleva por nombre: “Protector para boquilla de botella” y la última patente también modelo de utilidad que lleva por nombre “Parqueo Robótico vertical rotativo” del Sr. Juan Manuel Rodriguez.
Luego de que cada inventor recibiera su certificado, el Dr. Salvador Ramos, Director General de ONAPI ofreció las palabras del evento, enfatizando la importancia en nuestro país de continuar desarrollando nuevas tecnologías, sabiendo así que no solo incrementa nuestro índice de Registro de Patentes nacionales sino que esto significa una oportunidad de empleos para todos los involucrados en generar o reproducir estas innovaciones.
Dpto. de Comunicaciones
Salvador Ramos destaca desarrollo comercial de la región nordeste
San Francisco de Macorís.- El Director General de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial ONAPI, doctor Salvador Ramos, resaltó el crecimiento industrial y comercial de San Francisco de Macorís y toda la Región Nordeste del país, añadiendo que el registro de marcas comerciales es la mejor demostración de esa situación.
Ramos habló en esos términos al dejar en funcionamiento luego de su reinauguración la Oficina Regional de ONAPI para San Francisco de Macorís y toda la Región Nordeste.
El Director General de ONAPI afirmó que su gestión se siente complacida con la remodelación de la Oficina Regional de San Francisco de Macorís ya que los gestores, comerciantes y todos los ciudadanos de la zona tendrán mejores servicios a la hora de acudir a la misma.
En la actividad también señaló la calidad de los servicios y el profesionalismo del personal de ONAPI en San Francisco de Macorís, el señor José María Hernández; Sub director y encargado de la oficina.
La Oficina Regional del Nordeste está compuesta por las provincias: Duarte, Hnas. Mirabal, María Trinidad Sánchez y Samaná.
La Oficina de ONAPI en San Francisco de Macorís dentro de su actualización verá cumplido el compromiso de dar servicios ágiles y modernos a los usuarios.
Importantes personalidades se dieron cita en el evento que se enmarcó dentro de la celebración del XXI aniversario de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial.
Dentro de los servicios que ofrece ONAPI en San Francisco de Macorís están: registros de nombres comerciales, cambio de gestor, cambio de domicilio, registro de marcas, pago de publicación de marcas, certificaciones especiales, renovación de marcas y respuestas a objeciones de nombres comerciales, marcas, rótulos y lemas comerciales.
Dpto. de Comunicaciones ONAPI
Habla en celebración del XXI aniversario de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial
Santo Domingo.- El Doctor Salvador Ramos, Director General de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial ONAPI destacó la importancia dada dentro de la Constitución Dominicana a la Propiedad Industrial desde que la Constitución del 2010 reconoció como derecho fundamental ese régimen de desarrollo económico.
Ramos dijo que el reconocimiento reciente que hizo la Cámara de Comercio de los Estados Unidos a las garantías jurídicas del derecho de la propiedad intelectual en el país así lo justifica y garantiza el respeto de esa situación dentro de su gestión y del gobierno del Presidente Luis Abinader.
Manifestó el funcionario que el crecimiento económico que se visualiza en medio de esta pandemia de salud pública es producto de las garantías que da el gobierno del Partido Revolucionario Moderno que encabeza Luis Abinader a los derechos de propiedad intelectual e industrial.
En ese sentido, Salvador Ramos llamó a los empresarios locales y extranjeros a seguir invirtiendo y realizando sus registros de marcas, innovaciones y otras creaciones intelectuales e industriales en el país porque tienen las garantías de que esos derechos se respetarán.
Recientemente la Cámara de Comercio de los Estados Unidos notificó a la Embajada Dominicana en Washington de seguir promoviendo las inversiones de los Estados Unidos en República Dominicana.
Ese estudio colocó a Dominicana por encima de naciones como México, Perú, Argentina y otros países en respeto a los derechos de propiedad intelectual e industrial y en otros niveles de innovaciones e invenciones.
El Director General de ONAPI habló en esos términos a pronunciar un discurso de honor durante la celebración del XXI aniversario de la entidad gubernamental.
Salvador Ramos manifestó que durante su gestión seguirá fortaleciendo el respeto a la inversión mediante el registro de marcas, nombres, invenciones y patentes como forma de fortalecer el desarrollo nacional.
Indicó que dará cumplimiento total al artículo 52 de nuestra Constitución que reza sobre el reconocimiento y la protección al derecho de la Propiedad exclusiva de las obras científicas, literarias, artísticas, invenciones e innovaciones, denominaciones, marcas, signos distintivos y demás producciones del intelecto humano por el tiempo, en la forma y con las limitaciones que establezca la ley.
Departamento de Comunicaciones de ONAPI
Santo Domingo. La Cámara de Comercio de los Estados Unidos publicó la novena edición de su informe Índice de Propiedad Intelectual –PI-, en el que colocó a la República Dominicana en la posición número tres de diez países evaluados en América Latina con un 54.2 por ciento para una mejoría de 0.36 por ciento.
Este informe realizado en Estados Unidos tiene por finalidad orientar a empresas de ese país sobre la situación de la propiedad intelectual en 53 países, a través de una evaluación de nueve categorías que la Cámara de Comercio estadounidense considera como indicativas de un sistema de PI sólido.
El informe señala que 32 de los 53 países evaluados obtuvieron mejoras en sus indicadores. Particularmente relaciona la implementación de acuerdos comerciales con sistemas de PI más robustos alrededor del mundo.
En esta ocasión, el informe asigna a la República Dominicana una puntuación de 54.32 por ciento para una mejoría de 0.36 por ciento, ubicando a la República Dominicana en tercer lugar de los diez países evaluados en América Latina.
Esto es por encima de: Colombia, Chile, Perú, Brasil, Argentina, Ecuador y Venezuela, y ligeramente por debajo de México y Costa Rica.
Entre los renglones evaluados se encuentran: Patentes, Derechos de Autor, Marcas Comerciales, derechos de diseños, secretos comerciales y protección de la información confidencial, comercialización de activos PI, aplicación, eficiencia sistémica, membresía y ratificación de tratos internacionales.
La información la recibió la Embajada de República Dominicana en Washington, remitiéndola de inmediato a la Cancillería Dominicana la cual a la vez envío acuse de recibo a la Oficina Nacional de Propiedad Industrial ONAPI.
Departamento de Comunicaciones ONAPI
Una gran parte de las empresas que se registran son Mipymes, que son las más dinámicas
El director general de la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) resaltó el repunte experimentado por las micro, pequeñas y medianas empresas. Reveló que entre el 2020 y los primeros meses de este año se han registrado 60 mil solicitudes de nombres comerciales y más de 10 mil nuevas marcas.
“La importancia económica de las PYMES ha crecido en todo el mundo y en la República Dominicana en particular durante el año 2020 y lo que lleva de transcurrido el año 2021, se ha experimentado una gran expansión de la cantidad de solicitudes de nombres comerciales y marcas”, dijo Salvador Ramos.
Agregó que “en las estadísticas de ONAPI se reportan más de 60 mil nuevas solicitudes de nombres comerciales y más de 10 mil solicitudes de nuevas marcas, lo que constituye un indicador del crecimiento de este sector”.
Ramos trató el tema en el acto conmemorativo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se desarrolló en el hotel Real Continental, donde el viceministro de Industria y Comercio, Fantino Polanco, dictó la conferencia «La Propiedad intelectual y las Mipymes: para que las ideas lleguen al mercado».
Abogó por un mayor nivel de conciencia sobre el significado de la propiedad intelectual y de los componentes que integran esos derechos, así como de las garantías que demandan los diferentes sectores que inciden en la sociedad.
El viceministro Fantino Polanco manifestó que el sector de las PYMES es uno de los motores de la economía, generador de empleos y oportunidades. Abogó porque se facilite el registro y los procesos que agilicen sus operaciones y competitividad.
“La propiedad intelectual es un poderoso instrumento para que la industria y las PYMES de todas partes del mundo generen valor económico y promuevan sus objetivos empresariales”, manifestó el funcionario.
ZOOM
Objetivos ONAPI
Salvador Ramos dijo que los objetivos de esa entidad están alineados a la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 que establecen desarrollar y mantener a ONAPI como una organización referente de calidad y mejora continua; gestión y desarrollo de colaboradores; promoción de la cultura de innovación y derechos de Propiedad Industrial, entre otros.
(Publicado por el Periódico HOY 03 de mayo, 2021)
El Director General de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), doctor Salvador Ramos, resaltó los cinco objetivos estratégicos que desarrolla la institución durante la gestión del Presidente de la República, Luis Abinader y que están alineados con los propósitos de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
De acuerdo al Director General de ONAPI estos puntos son los de mantener a la entidad como una organización referente de calidad y mejora continua.
También se refirió a la gestión y el desarrollo de los colaboradores, promoción de la cultura de la innovación y derechos de la propiedad industrial, reorientación de la gestión de los departamentos de ONAPI para aumentar la productividad y la eficiencia.
Otro elemento que se refiere al crecimiento de ONAPI es el del enfoque hacia el cliente y la sociedad.
En ese sentido Salvador Ramos dijo que debido a las categorías de servicios que se prestan en la institución, el crecimiento de los registros de nombres comerciales y otros elementos que componen la pequeña y mediana empresa se han incrementado a pesar de la pandemia que afecta la salud pública.
El funcionario dijo que la garantía de los derechos de la propiedad industrial se asume como una responsabilidad absoluta de nuestro estado de derecho, propios de gobiernos democráticos como el que nos dirige ahora.
El doctor Salvador Ramos significó que la celebración de este día mundial de la propiedad intelectual encuentra al país asumiendo un crecimiento descomunal de nuestra economía y el buen manejo de los servicios públicos, principalmente en el área de la propiedad intelectual.
Finalmente, el Director General de ONAPI exhortó a todos los sectores involucrados en el área de desarrollo económico, industrial e intelectual a que trabajen mancomunados en procura de contribuir a seguir fortaleciendo el desarrollo nacional.
"La Propiedad Intelectual y las Mipymes: para que las ideas lleguen al mercado"
La propiedad intelectual y las mipymes tienen una estrecha relación, pues de las ideas, por más aventuradas que estas suenen, podemos hacer realidad esos sueños y pasar a las acciones concretas, de la mano de una adecuada estructura, de políticas públicas y de la voluntad genuina de todos los sectores de sacar adelante a la economía de la República Dominicana.
Ustedes me dirán: “fácil decirlo, otra cosa es hacerlo”. Pero la verdad es que en estos pocos meses que tenemos de gestión gubernamental, y en mi caso, como ministro de Industria, Comercio y Mipymes, los cambios han sido notables, y ha sido una cuestión de dialogar con todos los actores, de aunar esfuerzos y trazarnos objetivos concretos y medibles.
Este lunes 26 de abril se conmemora el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el cual busca a grandes rasgos promover una mayor comprensión de la propiedad intelectual, y cómo puede potenciar las ideas, de grandes y pequeños empresarios, como un arma al servicio de la concreción de proyectos.
En el caso de las PYMES, hay un mundo de oportunidades para uno de los motores de la economía nacional y del empleo.
En esa misión, la Propiedad intelectual es un poderoso instrumento para que la Industria y las PyMES de todas partes del mundo generen valor económico y promuevan sus objetivos empresariales.
Gracias a los Derechos de la Propiedad Intelectual, las ideas pueden convertirse en oportunidades comerciales que generen valor y empleo, enriqueciendo el mercado, así como ofreciendo a los consumidores una gama más amplia de nuevos y mejores productos y servicios.
Aunque es una realidad que, en la República Dominicana, en las últimas décadas, el avance no ha sido el esperado, razones para el optimismo sobran.
Este escenario debemos transformarlo a nuestro favor y procurar ser aliados de la innovación, como paso fundamental para consolidar una cultura de Propiedad Intelectual en nuestro país.
Es claro: no podemos hablar de Propiedad Intelectual sin reconocer la innovación dentro de este proceso, pues por medio de esta se propicia una mejora de la productividad en los procesos, productos y servicios industriales y de las MIPyMES.
Esta realidad que hemos trazado la podemos dividir en 3 aspectos fundamentales, o etapas si se quiere: primero, qué tenemos y qué encontramos. Segundo, qué proponemos para crecer en el ámbito de la Propiedad Intelectual y del impulso de las ideas; y tercero, qué estamos haciendo desde ya para alcanzar ese objetivo.
Como les comentaba, el espacio de mejora existe. En el Índice Global de Innovación del 2020, la República Dominicana aparece ubicada en el lugar número 90 de 133 países y en el número 11 de 18 economías de América Latina y el Caribe, en comparación a años anteriores como en el 2019 que se posicionaba en el número 87.
De los pilares del Índice Global de Innovación, la República Dominicana se desempeña mayormente en Infraestructura, mientras que en los resultados de las actividades de innovación posee una puntuación de 15.4, por debajo del rango mundial de 24.4, y regional de 17.4.
En el ámbito de las patentes, en República Dominicana, en el 2019, se realizaron aplicaciones por un total de 40 diseños industriales y 158 patentes (10 residentes y 148 no residentes), una cifra que puede verse traducida en bajos niveles de innovación, competitividad y productividad.
Pero se trata de una realidad continental: En América Latina y el Caribe, no se invierte más del 0.5 del PIB en este tema, agravado por la falta de políticas de innovación y un involucramiento mejorable por parte del sector privado.
Pues bien, ese es el panorama general, nacional y regional. Ahora, ¿qué hemos planteado en el gobierno del presidente Luis Abinader?
El Gobierno del cambio se ha venido trabajando y tomando pasos concretos.
Prueba de esto es la emisión del Decreto 71-21, que crea el Gabinete de Transformación Digital, el cual tiene la responsabilidad de elaborar las estrategias nacionales en materia de transformación digital, así como promover la Agenda Digital 2030, que será una de las vías que permitirá al país mitigar los efectos de la pandemia en términos económicos, ya que pudiera elevar los niveles de productividad y competitividad nacionales colocándonos en un mejor posicionamiento en los mercados globales.
A su vez, a partir del mismo decreto, se podrá mejorar la calidad de vida de los ciudadanos porque podrán recibir más y mejores servicios de parte del Estado y desarrollarán nuevas competencias que les permitirán acceder a mejores empleos.
Si buscamos un desarrollo industrial del siglo 21, el disponer de un diseño de producto efectivo puede contribuir notablemente a la mejora de la calidad, a la reducción de costes y de tiempo de su puesta en marcha, ofreciendo productos que cumplen mejor con las necesidades y expectativas de los clientes y usuarios.
Por ejemplo, tomando el caso de los Diseños Industriales, estos son la mejor muestra de innovación y creatividad que generalmente se ve reflejada en las preferencias de los consumidores.
En este sentido, en el MICM y ONAPI tomaremos acciones con miras a fomentar la creatividad y competitividad de las industrias, esto, a través de:
Y, Servicios educacionales focalizados en la gestión del diseño y en la gestión del proceso de innovación.
Por igual, debemos prestar especial atención a la MIPyMES, ya que estas tienen el potencial de impactar positivamente en la reducción de las necesidades globales de desarrollo.
Los números están ahí: Las MIPyMES generan la mitad de los puestos de trabajo, conforman el 90% del tejido empresarial y suponen el 28% del PIB. Apostar a que sigan creciendo mediante la innovación y la competitividad, es apostar a salvaguardar el empleo de los dominicanos y la creación de futuros puestos de trabajo.
Finalmente, ¿qué hemos conseguido hasta ahora y hacia dónde vamos?
Hemos renovado e impulsado el programa Formalizate RD, mediante el cual se promueve la propiedad industrial, fomentando el registro de nombre comercial a través de la Ventanilla Única de Formalización.
Esto es importante ya que la Ley 3-02 sobre Registro Mercantil no establece como paso obligatorio que las empresas tengan un nombre comercial para obtener el Registro Mercantil. Sin embargo, para hacer el proceso de formalización mediante la Ventanilla, es obligatorio que toda empresa registre su nombre comercial, evitando que se presente algún inconveniente jurídico entre empresas que pueda tener un mismo nombre.
Por otro lado, en el marco de la Ruta Mipymes, una iniciativa del Viceministerio de Fomento a las Mipymes para acercar los servicios de apoyo a todos los empresarios de diferentes provincias, se llevan a cabo charlas sobre Propiedad Industrial en coordinación con ONAPI, así como registros de nombre comercial y registro de marcas.
Además, entrará en funcionamiento el Centro de Prototipado y Transferencias Tecnológicas, en alianza con diferentes instituciones públicas y privadas, entre ellas la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), donde se brindará asistencia técnica especializada en diseño y creación de prototipos de empaques, acompañamiento en el registro de marcas, consultas de patentes y transferencias de conocimientos.
Finalmente, digno de destacar es que, desde el Viceministerio de Fomento a las Mipymes trabajamos en conjunto con ONAPI en el proyecto Innóvate, a través del cual se ofrecen charlas donde educan al empresario mipyme acerca de los signos distintivos y el registro comercial.
Al final del día, no basta con estos programas para ser un país más cercano a la innovación, a la cultura de la propiedad intelectual y del reforzamiento de lo que hoy nos hace fuertes, si no contamos con la participación de todos los actores de la vida nacional, porque es una responsabilidad compartida el hecho de creer que todo es posible, de que, a partir de un sueño aislado, podemos crear la sinergia necesaria para convertirlo en una solución que beneficie a millones de personas.
Como dijera Albert Einstein, “lo importante es no dejar de hacernos preguntas”, y aquí agrego: Lo importante es que nunca dejemos de soñar con ser mejores y más grandes.
Muchas gracias
Señoras y Señores Ministros/as, Vice-ministros/as, Directores Generales y demás personalidades que nos acompañan, a celebrar el Día Internacional de la Propiedad Intelectual.
Constituye un alto honor para la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), y la OMPI, la presencia de todos ustedes en este importante evento, por el papel que debemos desarrollar para crear un nivel de conciencia sobre el significado de la propiedad Intelectual y de los distintos componentes que forman parte de estos derechos, así como de las garantías que demandan los diferentes sectores que inciden en la sociedad.
Los esfuerzos realizados por la ONAPI y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes son parte de la política general que viene desarrollando el Gobierno del cambio que encabeza nuestro Presidente Luis Abinader, de alcanzar un desarrollo de la Propiedad Intelectual y de las MIPYMES, como punto básico de las promesas y propuestas del Gobierno de producir la mayor cantidad de empleos a través de la pequeña y mediana empresa.
La conferencia que dictará el señor Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, VICTOR ORLANDO BISONÓ, con el tema LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LAS PYMES: PARA QUE LAS IDEAS LLEGUEN AL MERCADO”, es parte del esfuerzo conjunto del Gobierno Central y de nuestro Presidente de mantener este tema en la agenda principal de desarrollo del Gobierno, la cual constituye también parte los objetivos estratégicos de ONAPI, los cuales están alineados con el objetivo 3.3 de la Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 que establecen:
Estos objetivos están sustentados en la visión y misión que como institución la ONAPI se ha propuesto, consistentes en:
Misión
Garantizar los derechos de la propiedad industrial, asumiendo el compromiso de contribuir al desarrollo económico y social del país con servidores públicos eficientes que prestan servicios de excelente calidad.
Visión
Ser reconocida como una organización referente de calidad en la región, gestionada con ética y transparencia, apegada a la mejora continua de sus procesos, que promueve la innovación y los derechos de Propiedad Industrial en beneficio de la sociedad.
Los objetivos, la misión y la visión institucional están sustentados en una matriz de valores consistentes en: Integridad, Honestidad, Respeto, Lealtad, Equidad, Puntualidad y Transparencia.
En ONAPI, sentimos gran regocijo al celebrar el ingenio y la creatividad que sustentan cada PYME, junto a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual -OMPI- al tiempo que nos unimos a los esfuerzos desarrollados por emprendedores, investigadores y científicos de todo el mundo en el propósito de lograr que las ideas lleguen al mercado como indica el eslogan adoptado por la OMPI para esta celebración:
QUE LAS IDEAS LLEGUEN AL MERCADO
La importancia económica de las PYMES ha crecido en todo el mundo y en la República Dominicana en particular durante el año 2020 y lo que lleva de transcurrido el año 2021, se ha experimentado una gran expansión de la cantidad de solicitudes de nombres comerciales y marcas. En las estadísticas de ONAPI se reportan más de 60 mil nuevas solicitudes de nombres comerciales y más de 10 mil solicitudes de nuevas marcas, lo que constituye un indicador del crecimiento de este sector.
Como parte integral de la institucionalidad del Estado Dominicano desde ONAPI nos expresamos comprometidos con el desarrollo de una gestión responsable e identificada con la calidad, excelencia y la transparencia. Pueden tener la más absoluta de las seguridades de que llegamos a esta institución con el ánimo de servir y contribuir a la realización de una gestión gubernamental que por su accionar marque un antes y un después.
Desde el primer día de esta gestión en la Dirección de la ONAPI, hemos trabajado con entrega y dedicación al cumplimiento de las funciones y deberes que nos asigna la Ley y los reglamentos. Convencidos de que es posible una gestión propositiva y proactiva en beneficio de mejoras para nuestros usuarios.