Santo Domingo, D.N.- La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), realizó la apertura de la octava edición del Campamento Verano Innovador (CVI), que tendrá una duración de dos semanas, con el objetivo de fomentar el interés en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), dirigido para estudiantes sobresalientes de bachilleratos de escuelas públicas.
El evento estuvo encabezado por el director general de la ONAPI, Salvador Ramos, quien le exhortó a los jóvenes que valoren de este tipo de programas, expresó que es una herramienta para inspirar vocaciones científicas y tecnológicas en la edad temprana para promover el acceso a la educación en las carreras STEM..
El CVI, es un programa en donde se promueve la creatividad innovadora y tecnológica, para los participantes, a su vez, surge como respuesta a la necesidad de tener más profesionales de las carreras STEM, las cuales han sido las más inclinadas a la innovación y a la creación de patentes y emprendimientos con base tecnológica.
Las metodologías que se impartirán en el programa CVI serán actividades prácticas, charlas, talleres, proyectos y visitas a universidades e institutos tecnológicos, las cuales fomentarán a la innovación.
La encargada de la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual (ANPI), Narcis Tejada, manifestó que el objetivo del programa es brindar a los jóvenes con calificaciones sobresalientes del país una oportunidad diferente a la que comúnmente encuentran en las escuelas, por lo tanto, permite educarse en el campo de la ciencia y la tecnología.
El programa CVI será impartido por formadores de la ONAPI, así como también de universidades e institutos. Los temas principales que se desarrollarán serán sobre negocios, emprendimientos, innovación, propiedad industrial, electromecánica, química farmacéutica, diseño industrial y robótico.
El acto de apertura contó con la presencia de autoridades de ONAPI y formadores capacitados para educar a los jóvenes en el ámbito de las STEM.
Durante la actividad estuvieron presentes antiguos participantes del CVI que han culminado sus estudios inclinadas a las STEM. Entre ellos, María Isabel Tolentino, egresada del CVI 2016, quien estudió Medicina en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Dessiree Germán Valerio, participó en el CVI 2017, graduada de Ingeniería Industrial en la Universidad
APEC; y Joel Peña Montero, del CVI 2018, graduado en Licenciatura en Física, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Con este programa, la ONAPI busca desarrollar el espíritu innovador en los jóvenes y preparar a la próxima generación de inventores y emprendedores.
Departamento de Comunicaciones
La conferencia estuvo conducida por el merenguero y autor Pochy Familia.
Santo Domingo, D.N. – El director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial ONAPI, Salvador Ramos, resaltó la importancia de la Propiedad Intelectual PI, durante una conferencia magistral, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, con el fin de destacar la importancia de la PI para innovar y proteger los derechos de autor en la industria musical.
Ramos, en esos términos, manifestó que la Propiedad Intelectual, juega un papel fundamental para el desarrollo innovador del país, y que proteger los derechos de autores musicales garantiza la formalización de cada una de las creaciones artísticas.
El evento se desarrolló bajo el tema ‘‘La PI y la música: Al ritmo de la PI’’, conducido por el merenguero y autor Pochy Familia quien valoró la importancia de proteger la propiedad intelectual de los artistas.
Familia, en su intervención resaltó aspectos esenciales tales como el significado de la PI en los derechos de autor en la música como composiciones y letras, así como el uso de marcas y protección de nombres artísticos.
También enfatizó la importancia de crear conciencia y educar a los artistas y al público sobre cómo proteger las obras musicales, además, impulsar la innovación y protección de derechos de autor para garantizar que los creadores puedan beneficiarse de sus creaciones.
Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI, la música es un medio universal de expresión creativa y los derechos de propiedad intelectual desempeñan un papel esencial a la hora de favorecer un panorama musical dinámico y diverso.
La ONAPI reconoce el modo en que la PI da forma al mundo y sustenta los esfuerzos para lograr un futuro mejor.
El evento se desarrolló dentro de las celebraciones del Día Internacional de la Propiedad Intelectual que patrocina la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI y la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial ONAPI.
Departamento de Comunicaciones
Santo Domingo, D.N.- La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), dio apertura al Curso Especializado en Propiedad Industrial PI, para impulsar al desarrollo innovador, con el objetivo de proveer a los participantes de los conocimientos y principios generales acerca de derechos en PI, dirigidos a abogados y estudiantes del mismo ámbito.
El director general de la ONAPI, Salvador Ramos, manifestó que desde su gestión, la entidad ha priorizado la educación y la promoción con los valores relacionados en PI, de tal manera que eso contribuya al crecimiento económico del país, así como la innovación y la creatividad dentro de los sectores que intervienen en el desarrollo industrial y empresarial.
La abogada y especialista en Propiedad Industrial, María del Pilar Troncoso, quien llevó a cabo la conferencia Avances de la Propiedad Industrial y sus Implicaciones en el Derecho, expresó que la Propiedad Industrial es fundamental para comprender cómo proteger las creaciones intelectuales, especialmente en el contexto de negocios y desarrollo tecnológico.
Además dijo que este tipo de especialidades nos enseña a identificar la importancia de las patentes, marcas y derechos de autor, así como la forma adecuada de obtener protección legal para las mismas, también enfatizó que esta formación ayuda a entender cómo la propiedad industrial puede impactar la competitividad, la innovación y el desarrollo económico.
La encargada de la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual (ANPI), Narcis Tejada, manifestó que durante la presente gestión, la parte formativa educativa se ha fortalecido con la impartición de cursos especializados como el de propiedad industrial y otros que ha promovido el director Salvador Ramos, donde se ha dado citas decenas de abogados que buscan formarse en propiedad industrial.
La ONAPI reafirma su compromiso de fomentar una cultura de respeto y conocimiento de los derechos de propiedad industrial en la República Dominicana, contribuyendo así al desarrollo del ecosistema de innovación y emprendimiento en el país.
El evento se llevó a cabo en el auditorio Dr. Víctor Villegas, de la ONAPI.
Departamento de Comunicaciones
Santo Domingo, D. N. - La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) lanzó la quinta edición de la revista ONAPI Informa, una edición especial dedicada a la Red Latinoamericana de Propiedad Intelectual (PI) y Género, con el objetivo de resaltar la inserción de la mujer en el ámbito de la PI y su impacto en la economía y el desarrollo de diversos países.
El director general de ONAPI y actual presidente Pro Témpore de la Red, Salvador Ramos, destacó la importancia de esta iniciativa para visibilizar el papel de las mujeres en la Propiedad Industrial, especialmente en el emprendimiento.
La Red Latinoamericana de Propiedad Intelectual y Género es una plataforma de cooperación entre oficinas de propiedad intelectual de América Latina y el Caribe. Su propósito es fortalecer el rol de la mujer en el uso estratégico de la propiedad intelectual como una herramienta clave para el desarrollo económico, tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo su participación en la innovación y la creatividad.
Por su parte, la encargada de la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual (ANPI) y actual secretaria Pro Témpore de la Red, Narcis Tejada, señaló que esta edición de la revista forma parte del plan de trabajo 2024-2025 de ONAPI como presidencia Pro Témpore de la Red Latinoamericana de Propiedad Intelectual y Género.
La quinta edición especial de ONAPI Informa es una iniciativa que muestra el compromiso de la ONAPI con la reducción de brechas de género en el ámbito de la Propiedad Industrial.
Departamento de Comunicaciones
Santiago.- La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) realizó un panel que llevó a cabo como tema principal Tradición e Innovación en sus Marcas Locales en la provincia de Santiago, con el propósito de promover la Propiedad Industrial, dirigido para las empresas locales, con el fin de posicionar sus marcas tanto en el mercado nacional como internacional.
Se trata de una iniciativa para promover la innovación a empresas y marcas nacionales, que han permanecido constantemente y que además han aportado a la economía y al desarrollo local, a través de la protección de sus activos intangibles en el ámbito de la Propiedad Industrial.
El director general de la ONAPI, Dr. Salvador Ramos, en esos términos manifestó que a través de la innovación se puede crear un país más desarrollado, más sostenible y a la vez permite a las empresas anticiparse a cambios del mercado.
Igualmente, la encargada de la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual, ANPI, de la ONAPI, Narcis Tejada, quien además participó en el evento como moderadora, expresó que este panel tiene una gran importancia, puesto que explica y detalla el nexo que existe entre una empresa próspera y posicionada y un Derecho de Propiedad Industrial.
Asimismo, el subdirector y encargado de la Regional Norte de ONAPI, Valentín Vásquez, destacó el apoyo del empresariado santiagués que le ha dado a los registros de nombres, marcas, logos y emblemas, en toda la región del Cibao.
También expresó que el empresariado de la región, ha sido sido un factor importante en la promoción de las empresas y marcas nacionales, que han permanecido en el tiempo y han hecho sus aportes a la economía nacional.
En el evento, estuvo presente el alcalde de la provincia de Santiago, Ulises Rodríguez, así como también el senador Daniel Riveras, y el director regional de la UASD, Juan Arias.
La ONAPI desarrolló esta iniciativa para fortalecer la protección de la propiedad industrial, e impulsar a la innovación, con el objetivo de contribuir para el desarrollo social y económico del país.
Departamento de Comunicaciones
Santo Domingo, D.N.- La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), recibió un reconocimiento en el marco del Día Internacional de los Datos Abiertos, por parte de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), por garantizar el Libre Acceso a la Información Publica y liberar informaciones en formatos abiertos mediante el Portal Nacional de Datos Abiertos.
Durante el evento el director general de la ONAPI, Dr. Salvador Ramos, resaltó el compromiso de la institución con la transparencia y a la vez refleja una visión proactiva para mejorar los lazos de conexión entre los usuarios y la sociedad en general.
Ramos, recibió junto a los principales funcionarios de la entidad el reconocimiento que fue otorgado por la DIGEIG que preside Milagros Ortiz Bosch, quien enfatizó la importancia de los datos abiertos en la creación de una cultura de transparencia y participación ciudadana, además, resaltó los avances logrados por el país en los últimos años en la lucha contra la corrupción.
En el evento estuvo presente la encargada de la Oficina de Acceso a la Información (OAI) de la ONAPI, Australia Pepín, quien agradeció a Ortiz por el recibimiento del reconocimiento.
Estas iniciativas no solo contribuyen a la transparencia de datos, sino que también impulsan a la innovación y la eficiencia, puesto que crea facilidades para el acceso de importantes de datos en formatos abiertos.
Departamento de Comunicaciones
Santo Domingo, D. N.- La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) presentó la quinta edición de la revista ONAPI Informa, una edición especial enfocada en la Red Latinoamericana de Propiedad Intelectual (PI) y Género. Este lanzamiento, realizado en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, reafirma el compromiso de la institución con la reducción de brechas de género en el ámbito de la Propiedad Industrial.
El director general de ONAPI y actual presidente de Pro Témpore de la Red, Dr. Salvador Ramos, destacó la importancia de esta iniciativa para visibilizar el papel de las mujeres en la Propiedad Industrial, especialmente en el emprendimiento.
La Red Latinoamericana de Propiedad Intelectual y Género es una plataforma de cooperación entre oficinas de propiedad intelectual de América Latina y el Caribe. Su propósito es fortalecer el rol de la mujer en el uso estratégico de la propiedad intelectual como una herramienta clave para el desarrollo económico, tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo su participación en la innovación y la creatividad.
Por su parte, la encargada de la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual (ANPI) y actual secretaria Pro Témpore de la Red, Narcis Tejada, señaló que esta edición de la revista forma parte del plan de trabajo 2024-2025 de ONAPI como presidencia Pro Témpore de la Red Latinoamericana de Propiedad Intelectual y Género.
La puesta en circulación de esta edición especial se realizó a través de la plataforma Zoom, con la participación de 15 miembros plenos de distintos países, incluyendo Cuba, Ecuador, Honduras, Perú, México, Paraguay, Venezuela, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Argentina, Guatemala, República Dominicana y Panamá. También contó con la presencia de dos miembros honorarios: la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), así como funcionarios de ONAPI.
La publicación de la revista busca resaltar la inserción de la mujer en el ámbito de la propiedad intelectual y su impacto en la economía y el desarrollo de diversos países. Asimismo la Red Latinoamericana de Propiedad Intelectual y Género tiene diversos objetivos tales como intercambiar experiencias, estrategias y herramientas para potenciar el rol de las mujeres en la propiedad intelectual.
También integrar la perspectiva de género en la gestión, políticas y servicios de las oficinas de propiedad intelectual y crear espacios de aprendizaje colaborativo e intercambiar buenas prácticas en materia de igualdad de género.
Desde que República Dominicana asumió la Presidencia Pro Témpore de la Red Latinoamericana de PI y Género, ha impulsado una serie de iniciativas en cumplimiento de su Plan de Trabajo, reafirmando su compromiso con la promoción de la propiedad intelectual entre las mujeres.
Como parte de estos esfuerzos, en diciembre de 2024 se llevó a cabo la Mesa Redonda virtual "Impacto de la Educación en PI en las Mujeres: Experiencia de los Países Miembros". Esta actividad proporcionó un espacio de intercambio donde los países miembros compartieron sus iniciativas y experiencias en la formación y promoción de la Propiedad Intelectual entre mujeres locales. Además, permitió resaltar el impacto de la educación en PI dentro de este público objetivo y fortalecer la colaboración horizontal para el desarrollo de proyectos de interés común.
Estos avances se suman a los logros alcanzados desde la creación de la ANPI en 2011, periodo en el que se han desarrollado 1,210 actividades de difusión y formación en Propiedad Industrial, beneficiando a 19,573 mujeres en toda la República Dominicana. En este mismo marco, a través del programa ONAPI Hacia Afuera y en conjunto con el Departamento de Proyectos, se ha impulsado la formalización de 1,300 nuevos emprendimientos femeninos en los últimos cuatro años, destacando, entre ellos, la creación de la primera marca colectiva de mujeres en el país.
Departamento de Comunicaciones
Santo Domingo, D. N. - La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) realizó el panel Brechas de Género en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas (STEM), en el marco de los Retos y Desafíos de la Mujer en el ejercicio del Derecho de la Propiedad Industrial (PI), con el propósito de destacar el valor de la mujer dominicana.
La ONAPI se sumó a la celebración del Día Internacional de La Mujer con este evento, puesto que destaca el valor de la mujer dominicana en el ámbito de Propiedad Intelectual e Industrial, asimismo logra promover la equidad y el acceso a oportunidades para las mujeres, especialmente en PI.
El director general de la ONAPI, Dr. Salvador Ramos, en esos términos manifestó que en las mujeres si no hay empoderamiento no hay derecho y que los derechos no se otorgan si no se rebatan o se defienden, además dijo que las mujeres deben capacitarse, educarse y que la dedicación y la colaboración mutua es que le otorgara destacarse en la sociedad moderna.
El panel estuvo encabezado por la Encargada de la Unidad de Género de la ONAPI, Nieve Bastardo, quien enfatizó que, de 28 mil 679 inventores en Patentes, el 17.84% corresponde a inventoras y expresó que esto equivale a 5 mil 117 mujeres en todas las solicitudes presentadas hasta la fecha en el departamento de Invenciones de la ONAPI.
Además manifestó que de un total de 30 mil 364 inventores y diseñadores el 18% corresponde a mujeres, lo que equivale a 5 mil 436 féminas, quienes han logrado incorporarse a la PI, y contribuir al desarrollo social y económico del país.
La moderadora del panel y Consultora en Género de Inclusión Económica, Catalina Gutiérrez, dijo que para lograr el empoderamiento en las mujeres se requiere diferentes autonomías y que dentro de esas están la económica, la física y la autonomía de las decisiones.
En el evento estuvo participando Bastardo, así como también las panelistas abogadas en Propiedad Intelectual, Lilly Acevedo y María del Pilar, quienes debatieron temas tales como sensibilizar sobre los desafíos particulares que enfrentan las mujeres en el ámbito de la Propiedad Industrial, así como también la importancia de la formación en los jóvenes en Propiedad Industrial.
Acevedo expresó que es importante que las mujeres tengan acceso a la formación y recursos necesarios para poder proteger sus creaciones e innovaciones a través de la Propiedad Industrial, entiende que es relevante para la economía a nivel nacional e internacional.
Igualmente del Pilar manifestó que el Campamento Verano Innovador desarrollado por la ONAPI a través de la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual (ANPI), entiende que es un proyecto de valor y que motiva a los jóvenes de secundaria en las carreras STEM, puesto que difunde la importancia de inclinarse en la misma.
La actividad se llevó a cabo en el auditorio Dr. Víctor Villegas de la ONAPI, con el propósito de destacar el impulso de los valores de la mujer en la Propiedad Industrial y profesionales de las carreras STEM.
Departamento de Comunicaciones
Santo Domingo. D.N.- El director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), Dr. Salvador Ramos, rindió tributo a los próceres de la patria con motivo del 181 aniversario de la Independencia Nacional, afirmó que ahora más que nunca hay que resaltar la nacionalidad dominicana.
Ramos, depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, un acto solemne que no solo honra la memoria de Matías Ramón Mella, sino que también resalta su labor fundamental en la historia de la independencia dominicana.
El acto fue encabezado por el Dr. Ramos, junto a funcionarios y colaboradores de la entidad, que con este homenaje refuerzan el orgullo nacional por la Independencia lograda.
‘‘La familia ONAPI viene a la casa de la patria a rendirle honor y tributo a los padres de la patria por su gesta histórica efectuada el 27 de febrero de 1844, dijo que es una fecha de conmemorar es una fecha patriótica que simboliza la soberanía nacional, manifestó Ramos’’.
La institución reconoce el 181 aniversario de la Independencia Nacional de gran valor, puesto que el activista del movimiento independentista Mella, disparó su trabuco la noche del 27 de febrero de 1844 en la Puerta de la Misericordia a favor de proclamar la independencia del país.
Ramos al rendir tributo con la ofrenda floral, manifestó que en el sentimiento patrio, en los colores de nuestra bandera y en el sentimiento del orgullo nacional, debemos sentirnos honrado, ya que hoy nosotros tenemos patria, nación y república, porque ese grupo de patriota dominicano dieron el grito libertad y el grito patriotismo.
‘‘La nación dominicana se siente orgullosa de llevar la bandera los colores patrios y los símbolos, somos orgullosamente dominicanos porque tuvimos héroes nacionales que nos entregaron esa nacionalidad y patriotismo de nuestro país, expresó Ramos’’.
El acto de conmemoración fue realizado en el Altar de la Patria por el cual simboliza la lucha por la independencia dominicana y rinde homenaje a los héroes que hicieron posible la libertad del país.
Departamento de Comunicaciones
Santo Domingo, D.N.- La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) otorgó dos títulos de propiedad industrial, una patente de Modelo de Utilidad y un registro de Diseño Industrial, con el propósito de fomentar el desarrollo innovador en el país y atender las necesidades del sector productivo.
El director general de la ONAPI expresó que la innovación a través de la investigación contribuye para el bien de la sociedad y a la vez aporta a la sostenibilidad del medio ambiente del país.
Uno de los títulos corresponde al diseño industrial denominado "PANEL", registrado bajo el número D2024-0106 a nombre de Pedro Nieto, gerente de ISOTEX Dominicana, una empresa dedicada a la producción de materiales y sistemas constructivos de alta calidad. En este desarrollo también participaron Edwin Cadena, encargado del Departamento de Ingeniería, y el inventor José Antonio Carrucci.
La encargada del departamento de Invenciones Luisa Castillo, valoró las creaciones de las patentes y que el departamento siempre apoyará a futuros proyectos, para el desarrollo de la sociedad dominicana.
A diferencia de la construcción tradicional con block, cemento y varillas, esta innovación consiste en realizar el proceso de construcción más simple, se instala con menos personal, es más económico diseñado con materiales de alta calidad como espuma rígida de poliestireno expandido, agregado con unos perfiles metálicos con recubrimiento de zinc, magnesio y aluminio.
El mismo viene a solucionar la alta necesidad de optimizar los recursos en la construcción como es la reducción del tiempo de la instalación, puesto que su forma y peso ligero aporta a la reducción de los costos de materiales y aumenta la calidad y acabados de cada edificación.
Además, según el ingeniero Cadena, este diseño, es único en el mercado, permite interiores más confortables, ahorra energía y contribuye al cuidado del medio ambiente, puesto que no contribuye a desperdicios de materiales de construcción.
Por otro lado, José Orlando Alix con esfuerzo y dedicación registró la patente de modelo de utilidad No. U2022-0065 bajo el nombre como "Dispositivo de Acople Antifugas para Dispensar gas licuado de Petróleo (GLP)”, este dispositivo de seguridad y control de emisiones evita la contaminación del medio ambiente.
Esta modelo de utilidad viene aportar la seguridad del despachador que labora en una estación de gas licuado de petróleo (GLP), con el fin de evitar accidentes. Está dirigido a operadores de planta de gas licuado de petróleo para el llenado vehicular.
La ONAPI le brindó la facilidad y orientación en el proceso de patentar su proyecto. Además Alix manifestó que tiene planeado comercializarlo a nivel nacional e internacional.
Por lo tanto, este dispositivo viene a facilitar la labor de llenado, siendo compactible con todas las roscas del mercado nacional, así como también la fijación del pistel en la válvula de llenado para garantizar la durabilidad de la válvula del vehículo.
De igual forma se les entregó un certificado de registro a los inventores de la Patente de modelo de utilidad y a los diseñadores del registro del Diseño Industrial en la ONAPI, para su utilidad en el mercado laboral y a la vez beneficiarán al medio ambiente.
Departamento de Comunicaciones
Santo Domingo, D.N- El director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), Dr. Salvador Ramos, aperturó la tercera edición del proyecto ONAPI Emprende a través de la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual (ANPI), con la finalidad de identificar a los colaboradores emprendedores de la entidad e impartirles formaciones en Propiedad Industrial.
Ramos, inauguró la apertura de la Tercera Edición del proyecto, en donde los participantes realizaron ventas de productos de sus emprendimientos. Por lo tanto, el proyecto cuenta con diecisiete colaboradores emprendedores de la entidad, además han recibido formaciones tales como Emprende con Propósito, Inteligencia Emocional e Innovación para Mipymes.
Se trata de una feria para darle continuación a la iniciativa de la ANPI y promover la formalización y organización de los emprendimientos para los colaboradores mediante orientaciones sobre propiedad industrial.
También Ramos les exhortó a los emprendedores a seguir emprendiendo, trabajando y aportando a la economía tanto familiar como la economía, así como también a continuar formalizarse con cada uno de sus negocios.
Los principales objetivos del bazar para cada uno de los integrantes del proyecto han sido Difusión de los emprendimientos y conexión con los emprendedores y cliente, así como también promover los productos y servicios.
Por lo tanto, ONAPI Emprende representa además una oportunidad de crear una red de emprendedores interna y fomentar la utilización de productos de los colaboradores de la entidad.
La ANPI tiene el propósito de facilitar el acceso a la información sobre Propiedad Industrial, a los innovadores, investigadores, emprendedores, grandes, pequeñas y medianas empresas a nivel nacional, y con este proyecto contribuye a la formalización de los emprendimientos para el desarrollo económico del país.
Departamento de Comunicaciones
Santo Domingo, D.N.- La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) impartió una charla sobre Ética y Transparencia en la Administración Pública, con el propósito de promover el desempeño ético y fortalecer la legitimidad de la entidad, para que las prácticas dentro de la administración pública se realicen de manera justa y transparente.
La actividad estuvo dirigida para los colaboradores y empleados de la ONAPI.
El evento estuvo coordinado por su Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) y la Oficina de Acceso a la Información (OAI) con el apoyo de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), el Consejo Nacional de Zonas Francas y el Senado de la República.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Director Jurídico de la institución Ángel Veras, quien al hablar en representación del Director General de ONAPI, Dr. Salvador Ramos, resaltó el interés de esta institución por el desempeño y el cumplimiento de las normativas vigentes en el ejercicio de la transparencia y los principios éticos.
De su lado, el licenciado Ronis Pérez Analista de la Dirección de Ética de la DIGEIG habló sobre la importancia de la ética y los valores como pilares para tomar buenas decisiones en el servicio público.
Noelia Bencosme, Responsable de la Oficina de Libre Acceso a la Información del Consejo Nacional de Zonas Francas destacó que la Transparencia está basada en un conjunto de mecanismos y actividades que garantizan la accesibilidad y apertura y el que los actos éticos sean visibles.
Mientras que José Campusano, Responsable de Acceso a la Información del Senado habló del fortalecimiento de la transparencia del Senado de la República. Además, señaló que nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, son herramientas que promueven el libre acceso ciudadano a la información como parte fundamental de la administración pública.
Con esta actividad, celebrada en el Auditorio Dr. Víctor Villegas de ONAPI, la CIGCN culminó el plan de trabajo desarrollado en el presente año.
Santo Domingo, D.N.- La encargada de la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual (ANPI) de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), Narcis Tejada, participó como parte de la delegación oficial del país en la Conferencia Diplomática para la Adopción de un Tratado sobre el Derecho de los Diseños.
El evento tuvo como finalidad homogenizar y simplificar el proceso de solicitud de registro a nivel internacional para diseñadores e innovadores de todo el mundo. Además, la Conferencia Diplomática representó la etapa final de la negociación del tratado.
El Tratado de Riad sobre el Derecho de los Diseños es un acuerdo entre los Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) que busca facilitar y armonizar los procedimientos relacionados con los diseños.
El acuerdo tiene contiene características como ofrecer asistencia técnica a los países en desarrollo y menos adelantados para la aplicación del Tratado, así como también permitir a las Partes Contratantes exigir a los solicitantes que presenten información sobre los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales.
También el Embajador de la República Dominicana en Arabia Saudita, Andy Rodríguez, fue parte como delegado del país en Arabia.
La Conferencia fue organizada por el Reino de Arabia Saudita, en Riad, Arabia Saudita, asimismo la apertura de la actividad estuvo a cargo del director general de la OMPI, Daren Tang, y el director general de la Autoridad Saudita para la Propiedad Intelectual Abdulaziz AlSwailem.
AlSwailem quien dio la bienvenida a las autoridades y delegados de los países miembros, instó a aunar esfuerzos para la consecución en la conclusión de las negociaciones del tratado.
La creación de ese Tratado, es una iniciativa que fortalece los procedimientos relacionados con el diseño, para el desarrollo innovador a nivel nacional e internacional.
Departamento de Comunicaciones
Santiago de los Caballeros. – El director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), Dr. Salvador Ramos, destacó los aportes de entidad al desarrollo del emprendimiento y la Industria, en la inauguración de la IV Feria de Innovación y Emprendimiento Industrial 2024, con la finalidad de contribuir en la fomentación del desarrollo industrial y competitivo de las empresas manufactureras.
Se trata de un encuentro de industrias manufactureras más grande del país, el cual estuvo encabezado por el director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Rafael Cruz, junto a sectores involucrados en la producción de la Republica Dominicana.
Ramos, en su participación realizó la entrega de reconocimiento junto Rafael Cruz, así como también la gobernadora de Santiago Rosa M. Santos y el director del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) Néstor Matos, al empresario Manuel Estrella, por sus aportes al desarrollo empresarial.
Cruz Rodríguez, afirmó que la IV Feria es un escenario perfecto para que innovadores presenten soluciones vanguardistas que responden a problemáticas comunes de la sociedad y desafíos del sector industrial. Así mismo manifestó que la innovación y el emprendimiento constituyen la base del bienestar de un país.
La propiedad industrial juega un papel esencial en el progreso económico, tecnológico y social del país, por lo tanto, el papel de la ONAPI como entidad es la clave para inducir en sus capacitaciones el conocimiento del desarrollo tecnológico y la innovación así como también proteger los derechos de autor de proyectos creados.
El evento se realizó en el Gran Teatro del Cibao, Santiago de los Caballeros, en el mismo se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre presentaciones de proyectos destinadas a la producción industrial.
Departamento de Comunicaciones